miércoles, 28 de noviembre de 2012

UNIDAD VI


UNIDAD VI
DISEÑAR SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD EN UN SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA TRABAJADORES
Introducción
                En este apartado podremos observar la implementación del programa que se tuvo durante este periodo de tiempo, asi mismo se pretende plantear ante la directiva de dicho hospital para poder establecerlo en esta area de servicio.
SISTEMA Y PROCESO DE CONTROL.
                Se hacen tarjetas por cada producto existente en el almacén, el cual los encargados de almacén son los responsables de anotar las salidas, entradas y existencias, de igual manera el acomodo del mandado se hace por fechas de caducidad para evitar que los productos se echen a perder y se tiren.  Aprovechando así todo el material.
                Por otro lado se realizaron dos tipos de letreros los cuales son  dirigidos específicamente a la manipulación de alimentos y el segundo dirigido a la higiene que debe tener el manipulador de alimentos, de igual manera esto también se realizo en folletos asi como la orientación y capacitación al personal que labora en dicho departamento mediante una ponencia, así como la implementación de un cuestionario.

TÉCNICAS DE CONTROL Y MANEJO DE INFORMACIÓN
                Debido a que el uso de las tarjetas en almacén es de inicio el resultado de los productos en almacén solo es por medio de las tarjetas no se hace ningún tipo de reporte mensual ni semanal, ya que el proceso se tiene pensado introducir lentamente para que el personal que labora se valla adentrando al cambio.
                De igual manera en la implementación al cambio de hábitos de higiene puesto que el personal debido a su trascendencia laboral a tomado sus técnicas de higiene monótonas, por lo que la implementación de este programa al igual que el de almacén se realizara paulatinamente con el fin de que se adopten estos dos planteamientos.
PLANEACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL DE LA OPERACIÓN
                Como se mencionó anteriormente usualmente se checan las tarjetas de los productos para verificar que el proceso de llenado de las tarjetas se esté llevando adecuadamente, y que el proceso se esté llevando de manera organizada y controlada.
                Por otra parte con el uso de las tarjetas se ha notado que la organización del almacén es mucho mejor, es menor la cantidad de comida que se desecha  y los productos se ven mejor en los estantes asi mismo casi no se les acumula la comida y la rotación es casi perfecta. 
                En lo que respecta a la manipulación de alimentos e higiene del personal se a observado que si han tomado en cuenta estos puntos considerados puesto que se a realizado junto con la Licenciada del departamento un formato para calificar al personal y posteriormente reportarlo a las autoridades correspondientes.

UNIDAD V (PARTE 4)


Unidad V (Parte IV)
DETERMINACION DE NECESIDADES
Recursos humanos
                Dentro del personal que labora en este departamento se cuenta con personal de suplencias, encargado de cubrir algún faltante, doblar turno y así mismo evitar que se altere el orden del comedor.
Equipo y mobiliario
                Existe mucho material que no se utiliza debido a que se ignora el uso del mismo, de igual manera hay carencia de este mismo sobre todo en el area de ensamble, por lo que se complica este proceso y esto causa retraso en el mismo y por consiguiente una contaminación cruzada por el uso de un mismo material para varias actividades. Por lo que cabe recalcar que hace falta material nuevo, sin embargo se deben considerar los siguientes puntos para la utilización de estos:
  El equipo y los recipientes que se utilicen para el proceso deben construirse y conservarse de manera que no constituyan un riesgo para la salud.
  El equipo y utensilios deben mantenerse limpios en todas sus partes y, en caso necesario, desinfectarse con detergentes y desinfectantes efectivos. Deben limpiarse por lo menos una vez al final y desinfectarse al principio de la operación diaria.
  Las partes de equipos que no entren en contacto directo con los productos también deben mantenerse limpios.
  Los recipientes para almacenar materias tóxicas o los ya usados para dicho fin, deben ser debidamente identificados y utilizarse exclusivamente para el manejo de estas sustancias, almacenándose en ambos casos, bajo las disposiciones legales aplicables. Si se dejan de usar, deben inutilizarlos, destruirlos o enviarlos a confinamientos autorizados.
Combustibles y energéticos
                Este material es distribuido por parte del hospital, ya que este no le compete al departamento de nutrición y dietética.
Materia prima
                Se cuenta con un minutario para carnes, tortillería y pan este se verifica mensualmente y se realizan los cambios pertinentes, se les entrega a los proveedores la lista mensual para que estos entreguen el mandado a tiempo.
                Solo en el caso de las frutas, verduras y abarrotes se hace el pedido cada que es necesario, ya que es difícil calcular la cantidad para todo un mes, teniendo en cuenta que son productos que se caducan rápidamente.
                De igual manera el proveedor de leche, jugos y agua tienen indicado verbalmente la cantidad necesaria, asi mismo se deben tomar en cuenta las siguientes especificaciones para la aceptación de materia prima:
ª      El establecimiento no debe aceptar ninguna materia prima en estado de descomposición o con sustancias extrañas evidentes que no puedan ser reducidas a niveles aceptables por los procedimientos normales de inspección, clasificación, preparación o elaboración.
ª      Las materias primas deben inspeccionarse y clasificarse antes de llevarlas a la línea de producción y en caso necesario, deben efectuarse pruebas de laboratorio.
ª      Las materias primas almacenadas en el establecimiento deben mantenerse en condiciones específicas para cada caso.
ª      Los materiales de empaque y envases de materias primas, no deben utilizarse para fines diferentes a los que fueron destinados originalmente. A menos que se eliminen las etiquetas, las leyendas y se habiliten para el nuevo uso en forma correcta.
ª      Las materias primas deben estar separadas de aquellas ya procesadas o semiprocesadas, para evitar su contaminación.
ª      Las materias primas que evidentemente no sean aptas, deben separarse y eliminarse del lugar, a fin de evitar mal uso, contaminaciones y adulteraciones.
ª      Identificación de lotes. Durante la producción las materias primas deben estar identificadas permanentemente.
ª      Proceso de elaboración

En la elaboración de productos se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
ª      Seguir los procedimientos dados en los manuales de proceso como son: orden de adición de componentes, tiempos de mezclado, agitación y otros parámetros de proceso y registrar su realización en bitácoras.
ª      Las áreas de fabricación deben estar limpias y libres de materiales extraños al proceso.
ª      Durante la fabricación de productos, se debe cuidar que la limpieza realizada no genere polvo ni salpicaduras de agua que puedan contaminar los productos.
ª      Todas las materias primas o productos en proceso, que se encuentren en tambores y cuñetes deben estar tapados y las bolsas mantenerse cerradas, para evitar su posible contaminación por el ambiente.
ª      Se debe evitar la contaminación con materiales extraños (polvo, agua, grasas, etc.), que vengan adheridos a los empaques de los insumos que entran a las áreas de producción.
ª      Todos los insumos, en cualquier operación del proceso, deben estar identificados.
ª      No deben depositarse ropa ni objetos personales en las áreas de producción.
ª      En el proceso se debe asegurar que los equipos que tienen partes lubricadas no contaminen el producto en las diferentes etapas de elaboración.
ª      Todas las operaciones del proceso de producción, incluso el envasado, se deben realizar en condiciones sanitarias que eliminen toda posibilidad de contaminación.
ª      Los métodos de conservación deben ser adecuados al tipo de producto y materia prima que manejen; los controles necesarios deben ser tales, que protejan contra la contaminación o la aparición de un riesgo para la salud pública.
ª      Registros de elaboración o producción. De cada lote debe llevarse un registro continuo, legible y con la fecha de los detalles pertinentes de elaboración. Estos registros deben conservarse por lo menos durante el tiempo que se indique como vida de anaquel.
Prevención de contaminación cruzada
                Se deben tomar medidas para evitar la contaminación del producto por contacto directo o indirecto con material que se encuentre en otra etapa de proceso.
UTENSILIOS
                Como se mencionó anteriormente no se cuenta con suficiente material para el ensamble de las dietas por lo que utilizan platos para servir o un solo cuchillo para partir varios productos lo que hace más tardado el ensamble y disminuye su calidad. 

UNIDAD V (PARTE 3)


Unidad V (Parte III)

Categoría:
                        Cocinea
Responsable de: 
                                   El servicio de pediatría
Actividades:

§      Recoger las hojas de solicitud de las dietas
§      Entregarlas al nutrió logo en turno
§      Acondicionamiento de turbante y cubre bocas
§      Lavar se las manos con forme a la técnica de “lavado de manos”
§      Desinfectar las charolas, tapas, vasos, tazas y cucharas.
§      Escurrir las charolas, tapas, vasos, tazas, tazón y cucharas.
§      Acercarlas a área de ensamble de dietas para servir el desayuno 
§      Limpiezas y desinfección de su carro de servicio
§      Limpiezas t desinfección de la mesa  de ensamble de las dietas
§      Ensamble del desayuno para pacientes 
§      Repartir las dietas a sus servicios verificando la cama del paciente con el nombre
§      Limpiar el área de ensamble de dietas 
§      Vaciar, lavar y desinfectar  los termos de atole y jugo
§      Limpiar y desinfectar su carro de servicio
§      Recoger las charolas del desayuno de su servicio
§      Escamochear (eliminar los restos de comida) las charolas
§      Desechar los restos de comida al contenedor. 
§      Limpiar los carros de servicios en los que se recogieron  las charolas
§      Trapera y desinfectar el área de lavado ensamble de dietas
§      Desayuno 
§      Desinfectar las charolas, tapas, vasos, tazas, ternos del jugo  y cucharas.
§      Trasladar  la fruta, la ensalada a el área de ensamble de dietas 
§      Servir las  dieta de la comida para su servicio
§      Limpiar el área de ensamble de dietas 
§      Limpiar su carro de entrega de dietas
§      Entregar el servicio limpio

Categoría:
                Cocinera
Responsable de: 
                          El servicio de encamados
Actividades:

  Acondicionamiento de turbante y cubre bocas
  Lavar se las manos con forme a la técnica de “lavado de manos”
  Llenar el baño Maria con agua
  Desinfectar los insertos para servir el desayuno
  Elaboración de atole de harina de arroz, atole de avena con leche de soya
  Desinfección de su carro de servicio
  Acondicionar  en la barra caliente lo que es de desayuno
  Ensamble del desayuno para pacientes 
  Eliminar la basura del área de ensamble de dietas 
  Vaciar, lavar y desinfectar  los termos de atole y jugo
  Limpiar y desinfectar su carro de servicio
  Recoger las charolas del desayuno de su servicio 
  Lavar  las charolas 
  Tallar el cuarto de lavado de loza de pacientes
  Desayuno 
  Verificar que la barra caliente este a la temperatura adecuada
  Llenar los termos de agua para la comida   
  Trasladar en coordinación con la cocinera de paciente,  el plato principal, sopa y consomé al baño María
  Servir las dietas para su servicio
  Eliminar la basura del área de ensamble de dietas 
  Limpiar su carro de entrega de dietas 
  Entregar el servicio limpio a la cocinera del turno vespertino
Categoría:
                       Cocinera 
Responsable de: 
                                   Área de dietas especiales
Actividades:

  Acondicionamiento de turbante y cubre bocas
  Lavar se las manos con forme a la técnica de “lavado de manos”
  Desinfección de equipo: deberá desarmarse los equipos para desinfectar todas las partes
  Desinfección de utensilios cuchillo, loza, tablas, cucharas, embudo, pipeta, probeta, coladera, pinzas, etc.
  Desinfección de mesas
  Preparar las papillas y dietas especiales para el desayuno y la comida
  Limpiezas y desinfección de equipo que utilizo
  Limpieza general  una ves por semana. 
Categoría:
               Auxiliar de cocina
Responsable de: 
                           Limpieza general
Actividades

§       Eliminación de cochambre de loza negra que no se ocupe para elaboración del desayuno
§       Eliminación de cochambre y sarro de equipo que no se ocupa para el desayuno
§       mantener limpio el comedor en el horario de servicio
§       escamocheo del la loza del desayuno
§       limpiar el piso del área de ensamble de dietas después de servir el desayuno
§       Eliminación de cochambre de loza negra
§       lavado  de loza negra de cocina
§       Trapear  y desinfectar el piso del:
----  comedor
----  área de papillas y dietas especiales
---- lavado de loza paciente y personal
---- área de picado
---- producción
---- ensamble de dietas
---- barra de servicio
---- almacén de víveres
---- oficina
*** programando las actividades del limpiezas de tal  modo que afecte lo menos posible las demás actividades dentro de la cocina y  comedor***
ª       Retirar todas las bolsas con basura y llevar las al contenedor
ª       Retirar los desperdicios y trasladarlos al área asignada
ª       Limpiar y lavar el carro de limpieza una ves por turno 
ª       Mantener limpias las rejillas del drenaje
ª       Lavar los botes de basura

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS

                El proceso y la elaboración del programa para la mejoría del almacén aun está en proceso, en cuanto a la implementación de hábitos de higiene se está tratando principalmente de educar al personal al cambio de estos mismos, obteniendo este beneficio se podrá llevar a cabo el programa que se realizará.
                Sin embargo existe los siguientes roles para el aseo del departamento.

UNIDAD V (PARTE2)


Unidad V (Parte II)
FUNCIONES

Categoría:
                Jefa de departamento
Responsable de: 
                Del departamento

Actividades
ª      Coordinar la plantilla de trabajo para cada turno.
ª      Coordinar la programación de los roles vacacionales
ª      Coordinar las incidencias del personal del departamento 
ª      Elaboración de los pedidos de los diferentes proveedores
ª      Elaborar las hojas de pedido para los proveedores
ª      Elaboración de las hojas de salida de materia prima de almacén de pendiendo de la cantidad de pacientes y médicos internos
ª      Supervisar  a las cocineras
ª      Cotejar los pedidos con las facturas  en coordinación con el departamento de administración.
ª      Entregar  informe mensual
ª      Elaboración del presupuesto anual
ª      Supervisar que el personal porte uniforme limpio, calzado limpio y de color blanco, utilice turbante, cubre bocas y mandil.
ª      Supervisar las actividades diarias del personal a su cargo.
ª      Coordinar la entrega de víveres en los enlaces de turno
ª      Indicar a las cocineras la forma y los ingredientes de cada preparación
ª      Atender necesidades de eventos especiales
ª      Atender necesidades de dietas especiales
ª      Exigir el buen comportamiento dentro del área de trabajo
ª      Sancionar de manera verbal o escrita al personal a su cargo cuando así lo amerite
ª      Coadyuvara la solución de diferencias entre el personal a su cargo  
Categoría:
Nutricionista dietista
Responsable de:
    Nutrición
Actividades:
§      Realización del censo de las hojas de solicitud de dietas del desayuno.
§      Planeación del menú de pacientes y personal,  de acuerdo a las leyes de la alimentación.
§      Solicitud de preparaciones especiales para pacientes.
§      Dar indicaciones  para el desayuno de pacientes pediátricos, dietas especiales.
§      Supervisar la elaboración, ensamble, distribución del desayuno deacuerdo a la hoja de solicitud de dietas de cada servicio
 Evaluar la aceptación del desayuno
Ø  Atender las  Ínter consultas  nutricionales
Ø  Realización del censo de las hojas de solicitud de dietas de la comida 
Ø  Solicitud de preparaciones especiales para la comida 
Ø  Dar indicaciones  para la comida  de pacientes pediátricos, dietas especiales
Ø  Supervisar la elaboración, ensamble, distribución de la comida deacuerdo a la hoja de solicitud de dietas de cada servicio
Ø  Elaboración oficios, hojas de salida de almacén, etc.
Ø  Elaboración de programas de capacitación para el personal del departamento
Ø  Coordinarse con el departamento de enseñanza para apoyar en la imparición de temas relacionados con la nutrición
Ø  Calcular las dietas entérales de acuerdo a la indicación del medico responsable del servicio
Ø  Pasar visita a los pacientes con dietas especiales de la unidad hospitalaria
Ø  Atender la solicites de las dietas a complacencia
Ø  Pasar visita al servicio de pediatría y observación menores
Categoría:
                  Almacenista
Responsable del
                           Almacén Turno Matutino

Actividades:

ª       Acondicionamiento de turbante y cubre bocas
ª       Checar la minuta para el desayuno
ª       Proporcionarles la materia prima para el desayuno
ª       Realizar día con día  sistema “PEPS” en todos los víveres  del almacén rotulando de la siguiente manera  Día / Mes / Año, Turno en que se recibió la mercancía,  Hora de almacenamientos.  
ª       Elaboración y actualización  del membrete de almacén mes con mes de todos y cada uno de los víveres existentes. Dicha tarjetas llevaran Nombre del artículo, Presentación, Fecha,  Entrada, Salida, Existencia. Al fin de cada mes se contara todos los artículos con el objetivo actualizar el membrete de almacén.
ª       Archivar mes con mes la papelería generada en su área 
ª       Recepción y acondicionamiento de la materia prima de acuerdo a las Normas Oficial Mexicanas  NOM 120 – 093
ª       Revisar  la minuta para la comida. 
ª       Registra la temperatura en las “hojas de control de temperatura”, de los refrigeradores y congeladores que se encuentran en el departamento (Almacén de víveres, cuarto de dietas especiales, cocina) 
ª       Rebanar el jamón que le soliciten en las hojas de salida de almacén
ª       Rallar el queso que le soliciten en las hojas de salida de  almacén
ª       Lavar y desinfectar la rebanadora de jamón, el rallador de queso antes y después de cada uso.
ª       Proporcionarles la materia prima para la comida de pacientes y personal
ª       Acondicionar la metería prima para la cena.
ª       Acondicionar la metería prima para la preelaboración. 
·         Entregar de acuerdo a la hoja de salida de almacén a las cocineras del turno vespertino, dándoles ha conocer el menú para los paciente, madres de banco de leche y las preparaciones para pacientes con dieta  especiales que les indique el licenciado en nutrición.
·         Entregar los víveres para la preelaboración que realizara la cocinera del turno nocturno
·         Suministrar los víveres para la colación del personal del turno nocturno, notificándole por escrito el menú que debe de realizas
·         Transportar y resguardar los víveres para la colación y previa del turno matutino,  en el lugar asignado por la jefa de servicio  
·         Actualizar día con día  los costos de las hojas de salida de almacén
·         Apoyar a la jefa de servicio para la entrega del informe mensual.
Categoría:
                 Auxiliar (hombre)
Responsable de: 
                           Almacén de víveres

Actividades
§      Recepción de leche
§      Lavar y acomodar, leche en refrigeradores
§      Limpiar y desinfección de área de lavado
§      Recepción del pan
§      Acondicionamiento y separación de pan para pacientes y personal
§      Limpieza del área
§      Limpieza de refrigeradores
§      Limpiezas de anaqueles
§      Limpiezas de cajas y escurridores,  para almacén de materia prima.
§      Recepción de frutería
§      Lavado y acomodo de fruta
§      Limpieza y desinfección de área de lavado
§      Recepción de carnicería
§      Lavado y acondicionamiento de carne
§      Limpiezas y desinfección de are a de lavado
§      Barrer, trapera y desinfectar almacén de víveres
§      Apoyar a la almacenista en las actividades diarias
§      Etiquetar los contenedores de las sustancias químicas con el nombre comercial del producto 

Una vez por semana
Ø  Limpieza de vidrios (Lunes)
Ø  Lavar, limpiar y desinfectar refrigeradores (Martes)
Ø  Lavar, limpiar y desinfectar congeladores  (Miércoles) 
Ø  Lavar, limpiar y desinfectar anaqueles (Jueves)
Ø  Lavar, limpiar y desinfectar ductos de aire acondicionado (Viernes)
Ø  Limpiezas mueble de loza desechable (Sábado)
Ø  Limpieza y desinfección de gavetas y cuarto de recepción de víveres (Domingo)