UNIDAD IV
DISEÑAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE
MEJORAMIENTO
Introducción
Un
servicio de alimentación hospitalario debe tener en cuenta que patologías
presentan los pacientes y cuáles son los gustos para tratar de conciliarlos por
eso para tener éxito en un servicio de alimentación requiere de cumplir con sus
objetivos principales como por ejemplo:
§
Satisfacer las
necesidades y deseos de los pacientes.
§
Enfatizar en el
aspecto estético de la alimentación para satisfacer no solo necesidades
nutricionales, sino los gustos y hábitos alimentarios de los pacientes.
§
Ofrecer servicios
alimenticios con características importantes, tales como calidad, presentación,
frescura, higiene, seguridad y sabor en los diferentes alimentos que se ofrezcan
§
Mantener los
estándares adecuados en cuanto a la producción y servicios que se ofrecen.
§
Tener como
prioridad la satisfacción en cuanto a los servicios de alimentos que les puedan
ofrecer.
§
Establecer
políticas y normas en seguridad alimentaria en los Servicios de Alimentación
con carácter de obligatoriedad.
§
Considerar que el
trabajo en equipo es esencial, para poder ejercer correctamente.
Objetivos para la planeación de un servicio de
alimentación
El
objetivo primordial es que se cuente con una ubicación estratégica, esto con la
idea de facilitar la entrada y salida de materia prima como lo es abarrotes y
mercancía, evitando así dificultad en el transporte del mismo.
De igual
manera contar con una ubicación estratégica del hospital para facilitar el
reparto de las dietas a las diferentes áreas del hospital, asi como tener un
poder adquisitivo mayor para poder obtener productos de calidad y por ultimo
tener un impacto en forma de conocimiento sobre las reglas de higiene y
manipulación alimentaria con el personal que labora dentro del
departamento de alimentación y dietética de dicha institución.
INSTALACIONES FISICAS
Patios
Debe evitarse que en los patios del establecimiento existan condiciones
que puedan ocasionar contaminación del producto y proliferación de plagas,
tales como:
o
Equipo mal almacenado
o
Basura, desperdicios y chatarra.
o
Formación de maleza o hierbas
o
Drenaje insuficiente o inadecuado. Los drenajes
deben tener cubierta apropiada para evitar entrada de plagas provenientes
del alcantarillado o áreas externas.
o
Iluminación inadecuada.
Edificios
Los edificios deben ser de características tales, que no permitan la
contaminación del producto, conforme
lo establecido en los ordenamientos legales
correspondientes.
Pisos
§ Los pisos deben ser
impermeables, homogéneos y con pendiente hacia el drenaje, suficiente para evitar,
encharcamiento y de características que permitan su fácil limpieza y
desinfección.
Paredes
§ Si las paredes están pintadas,
la pintura debe ser lavable e impermeable. En el área de elaboración, fabricación,
preparación, mezclado y acondicionamiento no se permiten las paredes de madera.
§ Las uniones del piso y la
pared deben ser de fácil limpieza.
Techos
§
Se debe impedir la acumulación de suciedad y
evitar al máximo la condensación, ya que ésta facilita la formación de mohos y
bacterias.
§
Deben ser accesibles para su limpieza.
Ventanas
§ Las ventanas y ventilas deben
estar provistas de protecciones en buen estado de conservación para reducir la
entrada de polvo, lluvia y fauna nociva.
§ Los vidrios de las ventanas
que se rompan deben ser reemplazados inmediatamente. Se debe tener mucho cuidado
de recoger todos los fragmentos y asegurarse de que ninguno de los restos ha
contaminado ingredientes o productos en la cercanía. Donde el producto esté
expuesto, se recomienda el uso de materiales irrompibles o por lo menos
materiales plásticos.
Puertas
§
Los claros y puertas deben estar provistos de
protecciones y en buen estado de conservación para evitar la entrada de polvo, lluvia
y fauna nociva.
SERVICIOS DE PLANTA
Abastecimiento de agua
Ø
Debe disponerse de suficiente abastecimiento de
agua, así como de instalaciones apropiadas para su almacenamiento y
distribución.
Ø
Se debe dotar de los implementos necesarios que
garanticen que el agua que esté en contacto con el producto o con superficies
que a su vez puedan estar en contacto con el producto; así como que aquella
para elaborar hielo sea potable.
Ø
El vapor utilizado en superficies que estén en
contacto directo con los productos, no deben contener ninguna sustancia que
pueda ser peligrosa para la salud o contaminar al producto.
Ø
El agua no potable que se utilice para la
producción de vapor, refrigeración, combate contra incendios y otros propósitos
similares no relacionados con los productos, debe transportarse por tuberías
completamente separadas identificadas por colores, sin que haya ninguna
conexión transversal ni sifonado de retroceso con las tuberías que conducen el
agua potable.
Ø
Se debe realizar la determinación de contenido
de cloro en el agua de abastecimiento, llevando un registro de este control. Y
se recomienda realizar los análisis microbiológicos de coliformes totales y
coliformes fecales.
Drenaje
v
Los drenajes deben estar provistos de trampas
contra olores y rejillas para evitar entrada de plagas provenientes del
drenaje. Cuando las tapas de los drenajes no permitan el uso de trampas, se
establecerá un programa de limpieza continuo que cumpla con la misma finalidad.
v
Los establecimientos deben disponer de un
sistema eficaz de evacuación de efluentes y aguas residuales, el cual debe
mantenerse en todo momento en buen estado.
Iluminación
Los focos y lámparas que estén suspendidas sobre las materias primas,
producto en proceso o terminado en cualquiera de las fases de producción deben
estar protegidas para evitar la contaminación de los productos en caso de
rotura.
Ventilación
v
Debe proveerse una ventilación adecuada a las
actividades realizadas, conforme a lo establecido en la
Norma correspondiente.
v
La dirección de la corriente de aire no debe ir
nunca de una área sucia a una área limpia.
Recipientes para desechos y basura
v
Los establecimientos deben contar con una área
exclusiva para el depósito temporal de desechos y basura, delimitada y fuera
del área de producción.
v
Los recipientes para desechos y basura deben
mantenerse tapados e identificados.
v
Los desechos y basura generada en el área de
proceso debe ser removida de la planta diariamente.
Ductos
Las tuberías, conductos,
rieles, vigas, cables, etc., no deben estar libres encima de tanques y áreas de
trabajo donde el proceso esté expuesto, ya que éstos constituyen riesgos de
condensación y acumulación de polvo que contaminan los productos. Y en donde
existan deben tener libre acceso para su limpieza, así como conservarse
limpios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario